
- Para PC
- Para MAC
- Para Linux
- SO: Windows 10 (64 bits)
- Procesador: Doble núcleo 2,2 GHz
- Memoria: 4 GB
- Tarjeta de Video: Tarjeta de vídeo de nivel DirectX 11: AMD Radeon 77XX / NVIDIA GeForce GTX 660. La resolución mínima admitida para el juego es 720p.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 17 GB
- SO: Windows 10/11 (64 bits)
- Procesador: Intel Core i5 o Ryzen 5 3600 y superior
- Memoria: 16 GB y superior
- Tarjeta de Video: Tarjeta de vídeo de nivel DirectX 11 o superior y controladores: Nvidia GeForce 1060 y superior, Radeon RX 570 y superior
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 95 GB
- SO: Mac OS Big Sur 11.0 o posterior
- Procesador: Core i5, mínimo 2,2 GHz (Intel Xeon no es compatible)
- Memoria: 6 GB
- Tarjeta de Vídeo: Intel Iris Pro 5200 (Mac), o análoga de AMD/Nvidia para Mac. La resolución mínima admitida para el juego es 720p con soporte Metal.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 17 GB
- SO: Mac OS Big Sur 11.0 o posterior
- Procesador: Core i7 (Intel Xeon no es compatible)
- Memoria: 8 GB
- Tarjeta de Vídeo: Radeon Vega II o superior compatible con Metal.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 95 GB
- SO: La mayoría de las distribuciones Linux modernas de 64 bits
- Procesador: Doble núcleo 2.4 GHz
- Memoria: 4 GB
- Tarjeta de Vídeo: NVIDIA 660 con los últimos controladores propios (no más de 6 meses) / AMD similar con los últimos controladores propios (no más de 6 meses; la resolución mínima admitida para el juego es 720p) con soporte Vulkan.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 17 GB
- SO: Ubuntu 20.04 64 bits
- Procesador: Intel Core i7
- Memoria: 16 GB
- Tarjeta de Vídeo: NVIDIA 1060 con los últimos controladores propietarios (no más de 6 meses) / AMD similar (Radeon RX 570) con los últimos controladores propietarios (no más de 6 meses) con soporte Vulkan.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 95 GB
El crucero de batalla Kurama, el barco más avanzado de la clase Ibuki, ¡será el gran premio naval del próximo evento Tokushu Heiki!
Kurama, crucero de batalla, Japón, rango V. Vehículo de evento.
Características:
- Más potencia de fuego en forma de armas auxiliares.
- Mayor protección del blindaje.
- Baja velocidad.
El Kurama, segundo crucero de batalla de la clase Ibuki, fue botado en Octubre de 1907 y se le dio el nombre de Kurama en honor al Monte Kurama de Japón. Durante la Primera Guerra Mundial, el Kurama se utilizó de forma limitada, en operaciones en el Pacífico Sur en busca de la flota del Admiral Spee, y después para cubrir los desembarcos en las islas Marianas y Carolinas. Tras el final de la guerra, el Kurama fue transferido a la flota del norte, donde proporcionó cobertura a las fuerzas de desembarco Japonesas durante la intervención en Rusia. En 1922, fue desarmado según los términos del Acuerdo de Washington, y posteriormente desguazado por metal.
¡El crucero de batalla Kurama llegará al árbol de investigación de Aguas Azules de Japón como un vehículo de evento que se podrá obtener durante el próximo evento Tokushu Heiki que comienza el 26 de Septiembre! Kurama ofrece cañones de batería principal de 305 mm, una excelente selección de armas de calibre auxiliar y, junto a esto, una buena protección de blindaje — pero con esto, poca velocidad y maniobrabilidad, y un tiempo de recarga bastante largo. ¡Vamos a los detalles!
El pariente más cercano del próximo Crucero de Batalla Kurama es el crucero clásico de preguerra Ikoma. Kurama puede considerarse el resultado del desarrollo de las naves de la clase Tsukuba, aunque no todos los planes para mejorar estas naves llegaron a hacerse realidad. Comparémoslas — ¿qué tienen en común estas dos naves de preguerra y en qué se diferencian? Para empezar, su capacidad de combate es similar en forma de 4 cañones de 305 mm en dos torretas que tienen un blindaje excelente para esta época. A continuación, el propio casco también está bien protegido, ya que la cubierta blindada del Kurama en general es superior a la del Ikoma, y gracias a este blindaje más grueso en la proa y la popa, la capacidad de supervivencia del Kurama aumenta.
La principal diferencia entre estos dos buques radica en su armamento adicional. Los 6 cañones de 152 mm en casamatas a lo largo de los costados se sustituyen por cañones de 203 mm, con cuatro cañones en cada costado. Hay que tener en cuenta que los cañones de 203 mm suelen ser el calibre principal de los Cruceros Pesados, pero en el Kurama son cañones auxiliares adicionales. Un cañón grande en los barcos de preguerra suele significar una recarga más larga y, por desgracia, el Kurama no es una excepción, lo que significa que cada salva que dispares requerirá una cuidadosa puntería.
Además de los largos tiempos de recarga, también nos gustaría mencionar que el Kurama es lento — alcanza una velocidad máxima de sólo 21.25 nudos (39.3 km/h). El Kurama también carece de cañones antiaéreos de tiro rápido, ya que este tipo de cañones simplemente no eran necesarios en esta época. Dicho esto, el Kurama puede defenderse de los aviones a altitudes medias, lo que lo diferencia de muchos barcos de la Primera Guerra Mundial.
¿Quieres añadir el Kurama a tu colección naval clásica de preguerra? Si es así, podrás conseguirlo en el próximo evento Tokushu Heiki, cuyos detalles se darán a conocer el 25 de Septiembre. ¡Permanece atento a nuestras noticias y hasta pronto!