
- Para PC
- Para Mac
- Para Linux
- Sistema operativo: Windows Vista/7/8/10
- Procesador: Dual-Core 2.2 GHz
- Memoria: 4 GB
- Tarjeta de video de nivel DirectX 10.1: AMD Radeon 77XX / NVIDIA GeForce GT 660. La resolución mínima admitida para el juego es 720p
- Disco Duro: 17 GB
- Sistema Operativo: Windows 10/11 (64 bits)
- Procesador: Intel Core i5 o Ryzen 5 3600 y mejor
- Memoria: 16 GB
- Tarjeta de video de nivel DirectX 11 o superior y controladores: Nvidia GeForce 1060 y superior, AMD Radeon RX 560 y superior
- Disco Duro: 95 GB
- Sistema operativo: Mac OS Big Sur 11.0 o más nuevo
- Procesador: Core i5, mínimo 2.2GHz (Intel Xeon no es compatible)
- Memoria: 6 GB
- Tarjeta de video: Intel Iris Pro 5200 (Mac), o analógico de AMD/Nvidia para Mac. La resolución mínima soportada para el juego es de 720p con soporte de Metal.
- Disco Duro: 17 GB
- Sistema operativo: Mac OS Big Sur 11.0 o más nuevo
- Procesador: Core i7 (Intel Xeon no es compatible)
- Memoria: 8 GB
- Tarjeta de video: Radeon Vega II o superior con soporte de Metal.
- Disco Duro: 95 GB
- Sistema operativo: la mayoría de las distribuciones modernas de Linux de 64 bits
- Procesador: Dual-Core 2.4 GHz
- Memoria: 4 GB
- Tarjeta de video: NVIDIA 660 con los últimos controladores propietarios (no más de 6 meses) / AMD similar con los controladores propietarios más recientes (no más de 6 meses, la resolución mínima admitida para el juego es 720p)
- Disco Duro: 17 GB
- Sistema operativo: Ubuntu 20.04 64bit
- Procesador: Intel Core i7
- Memoria: 16 GB
- Tarjeta de video: NVIDIA 1060 con los últimos controladores propietarios ( no más de 6 meses) / AMD similar (Radeon RX 560) con los últimos controladores propietarios (no más de 6 meses) con soporte para Vulkan.
- Disco Duro: 95 GB
El avión de reconocimiento alemán Fw 189 A-1 es una de las nuevas incorporaciones a la 1.57 de War Thunder. Hoy queremos mostraros cómo progresa el trabajo en el célebre “Uhu”.
El Fw 189 A-1 es un vehículo legendario que simplemente no podíamos dejar fuera de War Thunder, así que el avión tendrá su lugar en el árbol tecnológico de la Luftwaffe.
La transparencia de su diseño es inmediatamente obvia. Las cabinas para el piloto y el artillero trasero están hechas casi completamente de cristal, lo que proporciona una completa visibilidad delante y detrás. Para nuestros artistas de modelado esto significaba una cosa – la cabina sería totalmente visible como en rayos X, y se necesitaba un detalle absoluto por toda la cabina. El entramado entero de tubos y correas tenía que reproducirse perfectamente y el detalle de la cabina del modelado externo tenía que llevarse al nivel de las cabinas de otros aviones.
![]() |
![]() |
Aunque el avión puede parecer ligero y lento, el Fw.189 estaba lejos de ser una presa fácil. Su bajo peso en el área del ala le permitía una alta maniobrabilidad incluso a gran altura, la torreta trasera con su cono giratorio significaba que el avión podía defenderse de ataques desde prácticamente cualquier parte de su hemisferio trasero.
Por este motivo se decía a los pilotos soviéticos que no entraran en combate de maniobras contra él sino que utilizaran ataques individuales a gran velocidad, atacando idealmente desde el sol.
![]() |
![]() |
Los motores de este avión son también muy poco corrientes. Daimlers, Merlins y Griffons nos han enseñado que los motores en V están, como norma, refrigerados por agua. Como norma – ¡pero no aquí!. El “ojo volante” tiene motores en V de 12 cilindros Argus refrigerados por aire, las molduras de los cilindros brillan en el modelo si miras a sus enormes tomas de aire. Desde el exterior, estos motores están cubiertos por carenados de motor con una línea sencilla a primera vista. Pero su simplicidad es engañosa y esos carenados nos obligaron a trabajar duro.
En general, trabajar en el modelo de este legendario avión y su diseño poco corriente fue muy interesante. Estad atentos a nuestras noticias a medida que desarrollamos War Thunder 1.57, ¡y cuidado con el “‘ojo volante’” en los cielos!. ¡Nos vemos allí!.
Asegúrate de enviar tus preguntas sobre este Devblog a los desarrolladores. Las preguntas serán examinadas y clasificadas y las más interesantes y válidas recibirán detallada respuesta. Por supuesto se espera que las preguntas sean constructivas y claras. Las respuestas a dichas preguntas se publicarán más abajo.
El equipo de War Thunder