
- Para PC
- Para MAC
- Para Linux
- SO: Windows 10 (64 bits)
- Procesador: Doble núcleo 2,2 GHz
- Memoria: 4 GB
- Tarjeta de Video: Tarjeta de vídeo de nivel DirectX 11: AMD Radeon 77XX / NVIDIA GeForce GTX 660. La resolución mínima admitida para el juego es 720p.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 17 GB
- SO: Windows 10/11 (64 bits)
- Procesador: Intel Core i5 o Ryzen 5 3600 y superior
- Memoria: 16 GB y superior
- Tarjeta de Video: Tarjeta de vídeo de nivel DirectX 11 o superior y controladores: Nvidia GeForce 1060 y superior, Radeon RX 570 y superior
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 95 GB
- SO: Mac OS Big Sur 11.0 o posterior
- Procesador: Core i5, mínimo 2,2 GHz (Intel Xeon no es compatible)
- Memoria: 6 GB
- Tarjeta de Vídeo: Intel Iris Pro 5200 (Mac), o análoga de AMD/Nvidia para Mac. La resolución mínima admitida para el juego es 720p con soporte Metal.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 17 GB
- SO: Mac OS Big Sur 11.0 o posterior
- Procesador: Core i7 (Intel Xeon no es compatible)
- Memoria: 8 GB
- Tarjeta de Vídeo: Radeon Vega II o superior compatible con Metal.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 95 GB
- SO: La mayoría de las distribuciones Linux modernas de 64 bits
- Procesador: Doble núcleo 2.4 GHz
- Memoria: 4 GB
- Tarjeta de Vídeo: NVIDIA 660 con los últimos controladores propios (no más de 6 meses) / AMD similar con los últimos controladores propios (no más de 6 meses; la resolución mínima admitida para el juego es 720p) con soporte Vulkan.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 17 GB
- SO: Ubuntu 20.04 64 bits
- Procesador: Intel Core i7
- Memoria: 16 GB
- Tarjeta de Vídeo: NVIDIA 1060 con los últimos controladores propietarios (no más de 6 meses) / AMD similar (Radeon RX 570) con los últimos controladores propietarios (no más de 6 meses) con soporte Vulkan.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 95 GB
En una próxima actualización War Thunder empezará a implementar una versión mejorada de su “motor Dagor 4.0”. En nuestros Devblogs anteriores os hemos mostrado la representación gráfica basada en la física y la avanzada tecnología del entorno destruible que se introducirá.
Los distintos materiales como madera, tierra, hojas, metal, piedra, etc, tendrán una apariencia más natural con la nueva representación gráfica - en virtud de complejos cálculos del reflejo de la luz sobre distintas superficies, que hará que los vehículos y el entorno tengan una apariencia todavía más realista.
Otra parte del motor mejorado en la integración de la tecnología de NVIDIA GameWorks. La búsqueda de War Thunder de más realismo está aún más mejorada con la introducción de mayores objetos destruibles en el juego: fragmentos de paredes, ruinas, grandes estructuras, y edificios enteros reaccionarán a la física balística del juego. Los jugadores tendrán la capacidad de destruir la cobertura del enemigo o crear nuevas posiciones desde las que disparar, cambiando la dinámica de las batallas de carros.
![]() ![]() ![]() |
Además, la inclusión de la tecnología NVIDIA Waveworks generará ondas increíblemente realistas y efectos de espuma en los océanos, mares, ríos y lagos en los que se dejará notar la fuerza y dirección del viento. Un hecho interesante es que esta tecnología proporciona a las superficies de agua la capacidad de interactuar con otros objetos del juego y con los jugadores.
Los desarrolladores han puesto un enorme esfuerzo en optimizar todas las mejoras gráficas. Las nuevas tecnologías afectan al juego de modo que deben funcionar en todas las plataformas y configuraciones compatibles. Si alguien destruye un muro debe desaparecer para todos los jugadores de la batalla. Lo mismo puede decirse para las olas realistas - no solo deben tener una apariencia asombrosa sino que también deben interferir con los aviones marinos al aterrizar o despegar. Nos enorgullece que la tecnología NVIDIA Gameworks en War Thunder esté disponible para todos los usuarios, incluso aquellos con ordenadores de gama baja, sin importar la plataforma que utilicen.
Asegúrate de enviar tus preguntas sobre este Devblog a los desarrolladores. Las preguntas serán examinadas y clasificadas y las más interesantes y válidas recibirán detallada respuesta. Por supuesto se espera que las preguntas sean constructivas y claras. Las respuestas a dichas preguntas se publicarán más abajo.
El equipo de War Thunder