
- Para PC
- Para MAC
- Para Linux
- SO: Windows 10 (64 bits)
- Procesador: Doble núcleo 2,2 GHz
- Memoria: 4 GB
- Tarjeta de Video: Tarjeta de vídeo de nivel DirectX 11: AMD Radeon 77XX / NVIDIA GeForce GTX 660. La resolución mínima admitida para el juego es 720p.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 17 GB
- SO: Windows 10/11 (64 bits)
- Procesador: Intel Core i5 o Ryzen 5 3600 y superior
- Memoria: 16 GB y superior
- Tarjeta de Video: Tarjeta de vídeo de nivel DirectX 11 o superior y controladores: Nvidia GeForce 1060 y superior, Radeon RX 570 y superior
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 95 GB
- SO: Mac OS Big Sur 11.0 o posterior
- Procesador: Core i5, mínimo 2,2 GHz (Intel Xeon no es compatible)
- Memoria: 6 GB
- Tarjeta de Vídeo: Intel Iris Pro 5200 (Mac), o análoga de AMD/Nvidia para Mac. La resolución mínima admitida para el juego es 720p con soporte Metal.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 17 GB
- SO: Mac OS Big Sur 11.0 o posterior
- Procesador: Core i7 (Intel Xeon no es compatible)
- Memoria: 8 GB
- Tarjeta de Vídeo: Radeon Vega II o superior compatible con Metal.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 95 GB
- SO: La mayoría de las distribuciones Linux modernas de 64 bits
- Procesador: Doble núcleo 2.4 GHz
- Memoria: 4 GB
- Tarjeta de Vídeo: NVIDIA 660 con los últimos controladores propios (no más de 6 meses) / AMD similar con los últimos controladores propios (no más de 6 meses; la resolución mínima admitida para el juego es 720p) con soporte Vulkan.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 17 GB
- SO: Ubuntu 20.04 64 bits
- Procesador: Intel Core i7
- Memoria: 16 GB
- Tarjeta de Vídeo: NVIDIA 1060 con los últimos controladores propietarios (no más de 6 meses) / AMD similar (Radeon RX 570) con los últimos controladores propietarios (no más de 6 meses) con soporte Vulkan.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 95 GB
Ya en el 36, el general General Erich von Manstein, planteó la idea de la Sturmartillerie, también conocida como artillería de asalto o cañones de asalto. Esta propuesta del general surgió a raíz de la necesidad de apoyar a la tropa con fuego directo.
El primer modelo, el StuG III Ausf A, evolucionado sobre la base del chasis del Panzer III. Con él, se iniciaría la familia más prolífica y significativa de blindados para la Wehrmacht. Este modelo estaba dotado de un cañón de 7.5 cm KwK 37. Esta arma, de corta ánima, disparaba proyectiles de baja velocidad y sería el estándar desde las versiones A hasta las E, allá por 1942.
A partir de entonces, los actualizados StuG Ausf F y G recibirían cañones largos de alta velocidad 7.5cm KwK. Un cambio más que necesario a raíz de la aparición de los blindados soviéticos T-34 y Kv-1, contra los que el proyectil de baja velocidad del KwK37 era insuficiente.
Las unidades de Sturmgeschütz estaban integradas dentro de la artillería alemana, a diferencia la la tropa y los blindados, disponían de su propia logística. Inicialmente estuvieron encuadrados en batallones específicos con apoyo de la infantería, para posteriormente ejercer como cazacarros. El StuG sirvió exitosamente en todos los frentes de Alemania durante la guerra, tanto apoyando a la infantería, como en su papel de cazacarros.
Como modelo, los StuG fueron causantes de más blindados enemigos destruidos que los míticos Panther o Tiger. En parte por ser un modelo fabricado en grandes cantidades, económico y efectivo. Especialmente por su bajo perfil, convirtiéndolo en un blanco esquivo para sus oponentes, pudiendo ser camuflado por sus tripulaciones con relativa facilidad. Por así decirlo, fabricar un Tiger II tenía un coste similar a cuatro StuG, así que a medida que la situación empeoraba, más y más StuG siguieron saliendo de las lineas de montaje para defender el Reich. Entre todas las versiones se fabricaron, aproximadamente, unos 10.000, a la vez que muchos de los modelos anteriores iban siendo reconvertidos a los estándares de las versiones G o IV.
Se puede decir que los alemanes consiguieron aprovechar al máximo el potencial del StuG, tanto para la labor que había sido inicialmente diseñado, como en cualquier otra que se necesitase. Asimismo, algunos StuG siguieron en servicio mucho después de la segunda guerra mundial. Formando la espina dorsal de los blindados del ejército finés hasta 1960. A su vez el ejército sirio empleó StuG y Pz IV hasta mediados de los sesenta. Otras naciones, como España, Yugoslavia, Hungría e Italia, también contaron con los StuG en su arsenal aun y acabada la guerra. Todo ésto es un indicador inequívoco de lo acertado del diseño y su efectividad, que tuvo sus orígenes como cañón de asalto, nacido a mediados de los años 30. Algunos cañones de asalto modernos, conocidos como sistemas de artillería móvil, son el norteamericano M1128, el francés AMX 10 RC y el Centauro italiano. Vehículos versátiles, capaces de cumplir exitosamente multitud de roles, prácticamente es como si sus diseñadores quisieran honrar al general Erich von Manstein y su Sturmgeschütz.
Autor: Sean "Gingahninja" Connell
El equipo de War Thunder