
- Para PC
- Para MAC
- Para Linux
- SO: Windows 10 (64 bits)
- Procesador: Doble núcleo 2,2 GHz
- Memoria: 4 GB
- Tarjeta de Video: Tarjeta de vídeo de nivel DirectX 11: AMD Radeon 77XX / NVIDIA GeForce GTX 660. La resolución mínima admitida para el juego es 720p.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 17 GB
- SO: Windows 10/11 (64 bits)
- Procesador: Intel Core i5 o Ryzen 5 3600 y superior
- Memoria: 16 GB y superior
- Tarjeta de Video: Tarjeta de vídeo de nivel DirectX 11 o superior y controladores: Nvidia GeForce 1060 y superior, Radeon RX 570 y superior
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 95 GB
- SO: Mac OS Big Sur 11.0 o posterior
- Procesador: Core i5, mínimo 2,2 GHz (Intel Xeon no es compatible)
- Memoria: 6 GB
- Tarjeta de Vídeo: Intel Iris Pro 5200 (Mac), o análoga de AMD/Nvidia para Mac. La resolución mínima admitida para el juego es 720p con soporte Metal.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 17 GB
- SO: Mac OS Big Sur 11.0 o posterior
- Procesador: Core i7 (Intel Xeon no es compatible)
- Memoria: 8 GB
- Tarjeta de Vídeo: Radeon Vega II o superior compatible con Metal.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 95 GB
- SO: La mayoría de las distribuciones Linux modernas de 64 bits
- Procesador: Doble núcleo 2.4 GHz
- Memoria: 4 GB
- Tarjeta de Vídeo: NVIDIA 660 con los últimos controladores propios (no más de 6 meses) / AMD similar con los últimos controladores propios (no más de 6 meses; la resolución mínima admitida para el juego es 720p) con soporte Vulkan.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 17 GB
- SO: Ubuntu 20.04 64 bits
- Procesador: Intel Core i7
- Memoria: 16 GB
- Tarjeta de Vídeo: NVIDIA 1060 con los últimos controladores propietarios (no más de 6 meses) / AMD similar (Radeon RX 570) con los últimos controladores propietarios (no más de 6 meses) con soporte Vulkan.
- Red: Conexión a Internet de banda ancha
- Disco Duro: 95 GB

P-26 de la fuerza aérea filipina,
camuflaje creado por BaronDonGiggles | descárgalo aquí
La historia de la fuerza aérea filipina comienza en marzo de 1937. Fue entonces que se creó la guardia nacional filipina bajo la ley de la milicia 2715.
![]() |
P-51 Mustangs de la fuerza aérea filipina en los años 1950 |
Además de las tropas de tierra, la nueva formación tendría un destacamento aéreo, compuesto de 15 oficiales y 135 soldados.
Las recién formadas unidades llegaron demasiado tarde para participar en la primera guerra mundial, sin embargo el final de la guerra significó que la adquisición de aviones excedentes era posible. Aún así, no había pilotos entrenados para volarlos. El gobierno filipino consiguió la ayuda de la escuela de aviación Curtiss, para entrenar al primer grupo de pilotos. La base de entrenamiento se puso en el campamento Claudio, y en 1920 el primer piloto filipino -el teniente Leoncio Malinao- llegó a los cielos en el primer vuelo en solitario en la historia de las fuerzas armadas filipinas. El entrenamiento de los cadetes finalizó en diciembre de 1920- 25 de los 33 participantes del curso de entrenamiento ganaron sus alas y se convirtieron oficialmente en los primeros pilotos filipinos entrenados. Ahora el problema principal era la falta de un equipamiento adecuado, en especial aviones.
La situación cambió en 1935, cuando se fundó el cuerpo aéreo de la policía filipina. Un año después, el nombre se cambió a cuerpo aéreo del ejército filipino (PAAC). Tres aviones de entrenamiento Stearman 73L-3 formaron los inicios de la nueva fuerza. Para la invasión japonesa en 1941, la fuerza aumentó a 54 aviones, incluyendo cazas (principalmente los P-26 “Peashooter” ), además de bombarderos ligeros y entrenadores. El ataque japonés era imparable, y los obsoletos Peashooter no fueron rivales para los “Zeros” japoneses. A pesar de todo, los pilotos del PAAC combatieron valientemente contra todo pronóstico e incluso lograron anotar algunas victorias contra los japoneses. La caída de Corregidor en mayo de 1942 marcó el final de la conquista japonesa de las Filipinas. El PAAC se disolvió.
Capitán Antonio Bautista, en su caza a reacción F-86 Sabre |
En 1945, tras la liberación de las Filipinas de la dominación japonesa, el nuevo gobierno comenzó a reorganizar las fuerzas aéreas. Un primer paso de ese plan fue el decreto ejecutivo 94, que separó la fuerza aérea del ejército, convirtiéndola en una institución totalmente separada con su propia jerarquía. Otra consecuencia de este decreto fue la creación de la patrulla aérea filipina (PAF) . La nueva fuerza fue rápidamente complementada con nuevos aviones - principalmente los P-51 Mustang americanos. Estos aviones se utilizaron después en combate, en misiones de apoyo aéreo cercano, contra los rebeldes Kamlon y HUK, en los años 1950. La PAF entró en la era de los reactores en 1955, con la adquisición de aviones de entrenamiento Lockheed T-33 y cazas F-86 Sabre en 1956. Los pilotos filipinos tomaron parte en la misión de paz de la ONU en el Congo, en 1963, en misiones contra los rebeldes separatistas. En los años 1970, la fuerza aérea volvió a entrar en combate - esta vez contra el Frente de Liberación Nacional Moro y el Nuevo Ejército Popular.
Actualmente, los principales aviones en servicio con la fuerza aérea filipina son los Rockwell OV-10 Bronco y los entrenadores Marchetti S.211. La situación está a punto de cambiar, ya que la entrega de los cazas ligeros surcoreanos KAI FA-50 está por comenzar. Otras máquinas utilizadas por esta fuerza aérea son los aviones de transporte C-130 y los helicópteros W-3 Sokół.
Autor: Adam “BONKERS” Lisiewicz
En una próxima actualización incluiremos la escarapela de la fuerza aérea de Filipinas
El equipo de War Thunder